es

1 01-09:00 marzo 01-09:00 2022 - 3 03-09:00 marzo 03-09:00 2023HOTEL NACIONAL DE CUBA

I CONGRESO INTERNACIONAL “LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD COMO SUJETOS DEL DEL DERECHO CIVIL Y FAMILIAR”

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

CONVOCAN

Nacionales                                                                             

  • Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC)
  • Asociación Nacional de Ciegos (ANCI)
  • Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC)
  • Asociación Nacional de Personas con Discapacidad Físico-Motora (ACLIFIM)
  • Grupo de Apoyo de Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias en Cuba (GADIFCUBA)
  • Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana
  • Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)
  • Ministerio de Justicia (MINJUS)
  • Federación de Mujeres Cubanas (FMC)

Internacionales

  • Asociación Americana de Juristas (AAJ)
  • Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL)
  •                   

TEMA CENTRAL

15 aniversario de la entrada en vigor de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

 

Ejes temáticos:

  1. El ejercicio de la capacidad jurídica de los adolescentes en situación de discapacidad; autonomía progresiva y apoyos.
  1. El abandono físico y emocional de las personas en situación de discapacidad como causal de incapacidad sucesoria.
  2. Responsabilidad civil por acto ilícito de las personas en situación de discapacidad.
  3. Los derechos sexuales y reproductivos de las personas en situación de discapacidad.
  4. Régimen de comunicación familiar respecto de personas adultas mayores y de personas en situación de discapacidad.
  5. El notario como apoyo institucional y como salvaguardia.
  6. La comparecencia asistida en el instrumento público notarial.
  7. Los ajustes razonables; el hilo discursivo de su aplicación.
  8. El derecho a la tutela judicial efectiva de las personas en situación de discapacidad.
  9. El lenguaje inclusivo en las normas jurídicas en materia de discapacidad.
  10. El Tratado de Marraquech relativo al acceso a las obras publicadas en formatos accesibles para las personas en situación de discapacidad visual, retos para el derecho cubano.
  11. El principio del respeto a las voluntades, deseos y preferencias de las personas en situación de discapacidad, y el principio del mejor interés. ¿Realidades antagónicas?
  12. La protección de datos personales de las personas en situación de discapacidad.
  13. Cuidadores familiares y personas en situación de discapacidad.
  14. La lengua de señas cubana en la comunidad de personas en situación de discapacidad auditiva. La función de los intérpretes como apoyos.
  15. Los apoyos en la toma de decisiones en las personas en situación de discapacidad intelectual.
  16. La accesibilidad como principio en el ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad.
  17. La habilitación y la rehabilitación como otorgantes de autonomía para el pleno ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad.

Las modalidades de participación son:

  1. Ponencias;
  2. Conferencias magistrales; y
  3. Paneles

Para este evento nos planteamos como finalidad impulsar el desarrollo de nuevos mecanismos jurídicos y fortalecer los ya existentes dirigidos a la implementación de políticas públicas diseñadas para a garantizar un efectivo ejercicio de los derechos en beneficio de las personas en situación de discapacidad, fundamentalmente con un enfoque de género y edad, buscando fomentar la toma de conciencia respecto a las capacidades y potencialidades de estas personas y su desarrollo dentro del entorno socio familiar y en la comunidad

En este evento podrán participar personas en situación de discapacidad, apoyos de estas y profesionales del derecho u otras ramas de las ciencias que desarrollen trabajos investigativos vinculados directa o indirectamente con las instituciones del derecho civil y familiar o de los procesos de participación autónoma e inclusión de las personas en situación de discapacidad en la sociedad.

Cada vez son más los trabajos científicos que se presentan como parte de la culminación de licenciaturas, posgrados, maestrías y doctorados, así como para la participación en eventos nacionales e internacionales, que tienen como líneas de investigación la inclusión y participación en la sociedad de las personas en situación de discapacidad y el ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones con los demás. De ahí la importancia que para la sociedad cubana tiene un evento como al que lo estamos invitando, para juntos llevar a la práctica el lema que desde el proceso de negociación de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha identificado nuestro accionar:

“Nada para las personas con discapacidad sin las personas con discapacidad”.

 

PROGRAMA GENERAL

 

Martes 28 de febrero. 12:00 pm-3:00 pm. Acreditación. Oficina del Comité Organizador

Miércoles 1 de marzo

9:00 am-12:00 pm. Acreditación. Oficina del Comité Organizador

9:30 a.m. – 11:30 a.m. Reunión de coordinadoras provinciales del Proyecto.

3.00 p.m. – 5:00 p.m. – Acto de apertura

Jueves 2 de marzo

9.30 a.m.- 12:30 pm Conferencias Magistrales

12:30 pm- 2:00 pm. Almuerzo

2:30 pm- 5:00 pm. Paneles

Viernes 3 de marzo

9.30 a.m.- 12:30 pm Conferencias Magistrales

12:30 pm- 2:00 pm. Almuerzo

2:30 pm- 5:00 pm. Paneles

5:00 pm- Acto de clausura y brindis de despedida

 

COLEGIATURA:

Internacionales: 330.00 Euros para delegados/as, 240.00 Euros para ponentes, 220.00 Euros  para estudiantes de pregrado, previa presentación de documento acreditativo y 185.00 Euros para acompañantes.

Incluye: Participación en todas las sesiones del evento, coffee breaks, coctel de despedida y certificado de asistencia.  El pago de la cuota de inscripción se realizará en el momento de la acreditación.

 

SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN:  

Las solicitudes de inscripción se podrán realizar a través de la plataforma digital para cursos y eventos de la UNJC: http://eventos.unjc.cu, así como puede enviar su solicitud al correo electrónico: eventos@unjc.cu hasta el 1 de febrero de 2023.

 

PARA MAYOR INFORMACIÓN CONTACTAR A

Dr. Leonardo B. Pérez Gallardo

Coordinador

Calle 21 No. 552, esq. a D, Vedado, Plaza,

La Habana Código Postal 10400

  1. mail: lbpgallardo@gmail.com; eventos@unjc.cu

Lic. Leticia Nodal

HORIZON BLUE TRAVEL, S.L.

Avda. 49 # 3620 e/ 36 y 36A 11300 Reparto Kohly, Playa

La Habana, Cuba

Tel.: (+53) 7 206 13 61

Móvil/WhatsApp: (+53) 5 333 53 37

Email: eventos@horizonbluetravel.com

 

Detalles

Comienza:
1 01-09:00 marzo 01-09:00 2022
Finaliza:
marzo 3

Local

HOTEL NACIONAL DE CUBA