Usted está aquí
Comunicación Social
Facultad: Comunicación (www.fcom.uh.cu)
Carrera: Comunicación Social
Calificación: Licenciado en Comunicación Social
Certificación: Certificada (Junta de Acreditación Nacional)
Plan de estudios: E
Modalidad: Diurno-Presencial (4 años). Curso por Encuentros-Semipresencial (5 años). Educación a Distancia-No presencial
Modelo del profesional:
Objeto de trabajo
El objeto de trabajo del comunicador social es la gestión de la comunicación pública –en tanto proceso de construcción socio-cultural- en sus disímiles ámbitos (interpersonal, grupal, organizacional y social), espacios (comunitarios, institucionales y masivos) y expresiones directas y mediáticas (políticas, culturales, científicas, educativas, comerciales, tecnológicas).
Modos de actuación
El modo de actuación del comunicador social comprende la capacidad de crear, evaluar y gestionar políticas, estrategias, campañas, planes, manuales, proyectos y productos comunicativos en instituciones, comunidades, medios de comunicación y plataformas tecnológicas con fines políticos, económicos, sociales, educativos, científico- técnico y culturales sobre la base de estudios e investigaciones previas, en correspondencia con las condiciones histórico- concretas en que se desarrolla su labor y con alta capacidad para el trabajo inter y multidisciplinar
Campos de acción
- Comunicación organizacional
- Comunicación política
- Comunicación para el desarrollo
- Comunicación comercial
- Comunicación mediática
- Comunicación digital-reticular
- Docencia especializada
- Investigación y crítica científico-social
- Consultoría especializada
Esferas de actuación
- Organismos de la Administración Central del Estado (OACE)
- Órganos Locales del Poder Popular (OLPP)
- Organización Superior de Dirección Económica (OSDE)
- Sistema empresarial y cooperativas
- Medios, Agencias y Servicios de Comunicación
- Organizaciones políticas, sociales y asociaciones civiles
- Instituciones culturales y comunitarias
- Formas de gestión no estatal
- Instituciones docentes e investigativas
Funciones principales del profesional
Gestionar (planificar, diseñar, ejecutar y evaluar) y asesorar:
- procesos de producción comunicativa pública con carácter político, publicitario y promocional en instituciones, comunidades, medios de comunicación, proyectos, redes y plataformas tecnológicas.
- prácticas comunicativas organizacionales/ institucionales con carácter administrativo, funcional, relacional y comercial en instituciones, comunidades, medios de comunicación, proyectos, redes y plataformas tecnológicas.
- prácticas comunicativas para el desarrollo humano, institucional y sociocultural con carácter educativo, participativo y transformador en instituciones, comunidades, medios de comunicación, proyectos, redes y plataformas tecnológicas.