esen

Cátedras

Universidad de La Habana > ExtensiónCátedras

Cátedras

Las Cátedras Honoríficas constituyen un elemento promotor de la investigación en esferas del conocimiento que no son objeto de profundización dentro del currículo de una carrera por lo que entre los numerosos y variados cometidos y tareas principales están: estimular la investigación y profundización de la vida y obra de figuras sobresalientes en diferentes áreas del saber, nacionales y extranjeras; impulsar la organización y comunicación entre instituciones y organismos académicos, científicos de relieve nacional e internacional, intelectuales, profesores y maestros interesados en la temática de una u otra cátedra; convocar a los estudiantes a participar en sus actividades como seminarios, cursos, congresos, charlas, concursos entre otras, que contribuyan a su formación integral; realizar tareas extramuros, en las comunidades, por ellas, para ellas, y con ellas; establecer, desarrollar y estrechar los vínculos con todas aquellas organizaciones e instituciones en pos de contribuir no solo al desarrollo de una cátedra en particular, sino además, al de la educación superior en general.
En estos momentos contamos con 48 Cátedras Honoríficas en la Universidad de la Habana adscritas a las Facultades de Artes y Letras, Filosofía e Historia, Lenguas extranjeras, Psicología, Derecho, Biología, Química, Física, Comunicación así como adscritas a diferentes Centros o Direcciones.

La Cátedra Gallega de la Universidad de La Habana celebra el Coloquio “Mujeres gallegas en Cuba. Legado y Trascendencia”

A cien años de la celebración del I Congreso Nacional de Mujeres en Cuba, la Cátedra Gallega de la Universidad de La Habana celebró el pasado 29 de marzo de 2023 el Coloquio “Mujeres gallegas en Cuba. Legado y Trascendencia” en el Palacio del Segundo Cabo. El evento estuvo integrado por un panel científico donde investigadores relataron la labor de las mujeres gallegas en Cuba en diferentes momentos históricos. La MSc. Arantxa Fernández Crespo, presidenta de la Cátedra Gallega de la Universidad de La Habana y organizadora del evento, presentó su ponencia “Álbum de Mujeres Gallegas en Cuba” en el cual resaltó el accionar de mujeres tales como Gertrudis Gómez de Avellaneda, Hortensia Blanch Pita, María Viñals y Anisia Miranda en las culturas gallegas y cubanas. MSc. Arantxa Fernández Crespo, presidenta de la Cátedra Gallega de la Universidad de La Habana y organizadora del evento. Foto: Lliliana Rabelo También destacaron...

GalEusCat llega a la Universidad de La Habana con una jornada cultural

Las cátedras de culturas gallega, vasca y catalana, radicadas en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana (UH), se unieron para crear una jornada de actividades con el objetivo de festejar el día de la lengua materna, el inicio del curso escolar del año 2023 y para homenajear a la gran escritora gallega Rosalía de Castro. Galeuscat, es el nombre escogido por estas cátedras honoríficas para realizar actividades conjuntas con las respectivas culturas catalana, gallega y vasca.   En la tarde del 21 de febrero comenzaron las jornadas festivas , día de la lengua materna, con la presentación del libro “Una vuelta al mundo” del escritor vasco, Joseba Sarrionandia, organizada por el actual lector de la Cátedra Vasca de la UH, Borja Arbelaitz Villaquirán; durante su intervención, el escritor develó algunos detalles de la composición de su obra, la cual, con aire aparentemente infantil, trata...

Cultura Gallega Xose Neiras

La Cátedra tendrá el objetivo de dar continuidad a los estudios de la lengua, la literatura y cultura gallega como materia incluida en los programas de la Licenciatura de Letras, Historia del Arte, y Estudios Culturales.

Paulo Freire

La Cátedra Paulo Freire tiene como objetivo ampliar y profundizar el conocimiento y la formación especializada sobre la obra de Paulo Freire, la pedagogía crítica y la epistemología no clásica en la institución y el país mediante el desarrollo de actividades docentes de pregrado y posgrado, investigativas y que promueven el intercambio y debate académico.

Cátedra de Integración europea Jean Monnet

La Cátedra de Integración Europea fue constituida para ampliar y profundizar con calidad el estudio del proceso de Integración en Europa como fenómeno histórico, así como en su desarrollo intrínseco, su proyección internacional y vinculación con otros sectores.

Ciencias políticas. Enfoque Sur.

La Cátedra Ciencias políticas Enfoque Sur tiene como objetivo desarrollar sistemáticamente conferencias y cursos de posgrado y diplomados, realizara investigaciones, promoverá publicaciones dirigidas a difundir la problemática de la Ciencia Política de Enfoque Sur, favorecerá los doctorados y apoyara las maestrías con dicha visión, así como los Eventos Científicos de la Nueva Ciencia Política. Asimismo, propiciara los intercambios científicos con Centros Superiores de otros países que asuman concepciones afines o muestren su disposición a debatir con honestidad y cientificidad los conceptos de la Ciencia Política.
1 2 3 4