Usted está aquí
Radioquímica
Facultad: Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (INSTEC) (www.instec.cu)
Carrera: Radioquímica
Calificación: Licenciado en Radioquímica
Certificación: Certificada (Junta de Acreditación Nacional)
Plan de estudios: E
Modalidad: Diurno-Presencial (4 años)
Modelo del profesional:
Objeto de trabajo
El objeto de trabajo de un Radioquímico son los isótopos, las sustancias radiactivas y las radiaciones ionizantes, sus propiedades y transformaciones.
Modos de actuación
Desarrollar, implementar y controlar procesos productivos así como, ejecutar servicios de alta tecnología e investigaciones con fines pacíficos de carácter fundamental o aplicado, relacionadas con la caracterización y aplicación de los isótopos, las sustancias radiactivas y las radiaciones ionizantes, en las diferentes esferas de actuación.
Campos de acción
Los campos de acción fundamentales del radioquímico son: la Química Nuclear y la Radioquímica, expresados a través de:
- La utilización de los radioisótopos y las radiaciones en diferentes esferas del quehacer científico-tecnológico actual.
- El desarrollo y/o asimilación de nuevos métodos y tecnologías de síntesis, producción y control de la calidad de compuestos marcados y radiofármacos.
- La aplicación de las técnicas nucleares y conexas de avanzada afines, junto con los métodos teóricos y experimentales modernos de la química, a la solución de problemas de la ciencia, la industria y los servicios.
- La aplicación de los métodos isotópicos y nucleares al estudio de los procesos de contaminación ambiental y la evolución de los cambios climáticos globales.
- El desarrollo de la ciencia de los materiales y las biociencias.
- La utilización de la informática y la computación en temas de interés radioquímico.
- La seguridad y la defensa nacional e internacional a través de la protección radiológica y la seguridad nuclear.
Esferas de actuación
- Esfera nuclear: Centros de investigación/desarrollo, producción y los servicios de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), CITMA.
- Esfera médico-farmacéutica: Institutos y unidades de medicina nuclear y radiofarmacia hospitalaria o centros para la producción de radiofármacos.
- Esfera biotecnológica: Empresas de BioCubaFarma.
- Esfera nanotecnológica: Centro de Estudios Avanzados de Cuba, Instituto de Ciencia y Tecnología de materiales (IMRE)
- Esfera industrial: Industrias química y básica, del petróleo, hidrometalúrgica, agroalimentaria.
- Esfera medioambiental: Delegaciones territoriales y centros de investigación del CITMA.
- Esfera de la educación: Universidades y centros de educación superior.
- Esfera de la defensa: MINFAR y centros militares especializados
Funciones principales del profesional
Las principales funciones están referidas a:
- Explotar de forma segura y confiable las instalaciones nucleares, radiactivas y energéticas.
- Participar en proyectos de investigación y/o de innovación y de transferencia de tecnología en cualquiera de sus etapas, relacionados con las ciencias nucleares y energéticas.
- Aplicar de forma racional e innovativa los métodos, herramientas y técnicas adquiridos, a la solución de problemas relacionados con las aplicaciones de las ciencias nucleares y conexas y las tecnologías energéticas.
- Gestionar la seguridad y el mantenimiento de instalaciones de altos requisitos de seguridad y disponibilidad.
- Aplicar en forma eficaz y segura las radiaciones ionizantes con fines médicos, a través del desempeño como físicos médicos cualificados.
- Formar nuevos profesionales.