Usted está aquí
Turismo
Facultad: Turismo (www.ftur.uh.cu)
Carrera: Turismo
Calificación: Licenciatura en Turismo
Certificación: Certificada (Junta de Acreditación Nacional)
Plan de estudios: E
Modalidad: Diurno-Presencial (4 años), Curso por Encuentros-Semipresencial (5 años) y Educación a Distancia-No Presencial.
Modelo del profesional:
Objeto de trabajo de la profesión
Conjunto de fenómenos y relaciones económicas, pisco-sociológica, culturales y medioambientales que se generen entre los visitantes temporales, las entidades vinculadas a los viajes y las comunidades de acogida con motivo de sus viajes y estancias en lugares diferentes a los de su residencia habitual.
Modos de actuación
- Aplicar consecuentemente los enfoques de procesos y proyectos para la descomposición analíticas de cualquier problema profesional que enfrente y propiciar su solución.
- Garantizar la eficiencia y la excelencia en la solución de los problemas profesionales.
Campos de acción
Los campos de acción son los viajes, los destinos turísticos y las entidades que brindan servicios de hospitalidad.
Esferas de actuación
Este profesional puede trabajar como gestor en entidades que desarrollan las actividades de turismo, viajes y hospitalidad, que son: agencias de viajes y turoperadoras, oficinas de información turística, alojamientos, alimentos y bebidas, transporte de pasajeros y la renta de autos, entidades de ocio, entidades de comercio y logística de productos, agencias publicitarias, entidades u oficinas de tipo territorial relacionadas con el turismo y entidades de consultoría e investigación turística.
Principales funciones profesionales
- Preparar los contenidos de información sobre destinos y entidades a comunicar a los visitantes actuales y potenciales (tanto en emisores como en destinos).
- Desarrollar los procesos de planificación, implementación y ejecución de la comercialización e intermediación de viajes.
- Realizar los procesos de asistencia y guía de los viajeros, garantizando la comunicación y la calidad de los servicios.
- Organizar y gestionar servicios de alojamiento, de alimentos y bebidas, de ocio y de enriquecimiento cualitativo personal, de transporte de pasajeros y de comercio de productos para el turismo (mayorista y minorista).
- Participar, con enfoque transdisciplinar, en los procesos de ordenación y planificación territorial del desarrollo turístico sostenible y en la gestión de destinos turísticos.
- Aplicar herramientas de gestión, basados en los métodos y técnicas modernas relacionadas con los procesos empresariales y su vinculación con el entorno en el sector del turismo y la hospitalidad.
- Diseñar y gestionar productos turísticos.
- Diseñar, elaborar, evaluar y controlar proyectos de negocios para el desarrollo turístico con un enfoque integral.
- Implementar las expresiones concretas de la cultura, la historia, la naturaleza y la sociedad cubanas en el proceso de gestión de la actividad de las unidades empresariales con enfoque sostenible.
- Diseñar y ejecutar investigaciones que apoyen el proceso de toma de decisiones.
- Trabajar en equipo.