es

La Universidad de La Habana les invita a participar en la segunda edición de la Convención Científica Internacional Saber UH 2025, a realizarse entre el 26 y el 30 de mayo del próximo año, en nuestra Alma Mater.
La Convención propiciará espacios para que investigadores, académicos y estudiantes de diversas disciplinas científicas intercambien conocimientos, discutan avances recientes en sus respectivas áreas del saber y se fomente la colaboración interdisciplinaria. Temas relevantes y priorizados para la investigación científica universitaria, alineados con la Agenda de desarrollo sostenible 2030, serán debatidos en coloquios, conferencias, congresos, seminarios, simposios, talleres y encuentros estudiantiles. Se abordarán la biotecnología y las ciencias biomédicas; las energías renovables; el medioambiente y el desarrollo sostenible; las ciencias básicas; el desarrollo territorial; los problemas de la educación superior del siglo XXI, cuestiones de la economía y la administración pública; la historia, la sociología y la filosofía; el derecho; las políticas públicas; los procesos culturales, archivísticos y patrimoniales; el diseño gráfico e industrial; la ciencia abierta, entre otros.
Visite nuestra web (convencion.uh.cu) para obtener más información sobre cada evento. Esperamos contar con su valiosa participación en la segunda edición de Convención Científica Internacional Saber UH 2025.

Programa Científico
La Convención se desarrollará a través de congresos, simposios, talleres, coloquios, seminarios, conferencias y paneles, que devendrán excelentes espacios para el debate y actualización del papel protagónico de la ciencia y la innovación en el universo académico de hoy.

Distinguidas personalidades y reconocidos científicos impartirán Conferencias Magistrales y presentaciones orales en los diferentes eventos que forman parte de esta convención.
Idiomas oficiales: español e inglés.

Normas de presentación y publicación de los trabajos:
Los resúmenes se subirán al sitio web del evento durante la inscripción, en formato word, en párrafo único con no más de 250 palabras, excluyendo título y afiliación.
Título: en letras negritas
– Autores: nombre y apellido, subrayar el autor que presenta el trabajo, referir correo electrónico del presentador y la afiliación de todos los autores con número en superíndice después del nombre y poner cada institución de procedencia debajo.
– Estructura del resumen: antecedentes, objetivos, resultados y conclusiones.
Para mayor información sobre las características del resumen, revisar en la página web de la convención.

La revisión de los trabajos se realizará por el Comité Científico de cada evento, el cual decide su aceptación y modalidad de presentación: oral o cartel.

Los trabajos seleccionados podrán ser publicados en las revistas de la Universidad de la Habana de acuerdo a las temáticas del evento que se participe (información en la web) y siguiendo sus normas.

Los estudiantes de pregrado deben presentar una carta oficial de la universidad para certificar su condición.

Invitaciones
Los participantes en la Convención que requieran una carta de invitación para realizar los trámites de viaje correspondientes, podrán solicitarla al Comité Organizador al e-mail: convencionuh@rect.uh.cu
Para mayor información relacionada con cuotas de inscripción, formas de pago, derechos por cuota de inscripción, ofertas hoteleras y otros temas de interés, consultar la página oficial del evento y/o a través del correo: convencionuh@rect.uh.cu

Deja una respuesta