Hoy, 10 de enero de 2025, se conmemoró el 96.º aniversario del asesinato de Julio Antonio Mella, un ícono de la lucha estudiantil y un ferviente defensor de la justicia social en la Plaza Mella, lugar donde descansan sus restos desde el 10 de enero de 1976, custodiados con orgullo por su universidad y sus estudiantes.
En este emotivo acto, se colocó una ofrenda floral como símbolo de respeto y en honor a su legado el cual sigue vivo en cada uno de nosotros, inspirando a seguir luchando por un mundo más justo y equitativo.
Presidieron el acto, Eduardo Martínez Díaz, Viceprimer ministro de la República de Cuba; Dr. Walter Baluja García, ministro de Educación Superior; Susely Morfa González, miembro del Comité central de PCC y jefa del departamento de atención al sector social; Dra. Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de La Habana; Yanet Hernández Aguilera, miembro del Buró nacional de la UJC; Raúl Palmero Fernández, primer Secretario del Comité provincial de la UJC en la Habana; Litza Elena González Desdin, miembro del secretariado nacional de la FEU; Hugo Fuentes Sarduy, vicepresidente de la FEU UH
Julio Antonio Mella fue un antiimperialista profundo, cuya visión y compromiso lo llevaron a convertirse en un líder estudiantil excepcional. Fundó la Federación Estudiantil Universitaria el 20 de diciembre de 1922, un movimiento que unió a jóvenes de diversas disciplinas en la búsqueda de un cambio social significativo. Además, fue el creador de la revista Alma Mater, que se convirtió en un importante vehículo de difusión de ideas progresistas y de crítica a las injusticias de su tiempo.












