La Universidad de La Habana (UH) es sede de un seminario científico en conmemoración de los 50 años de colaboración entre Cuba y el Instituto Unificado de Investigaciones Nucleares de Rusia (JINR). El evento, organizado por la Dirección General de Internacionalización (DGInt) y el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (VRIYP), reúne a líderes científicos de la UH y una destacada delegación del JINR, con el objetivo de identificar nuevas áreas de cooperación bilateral en ciencias naturales y exactas.
La delegación rusa está encabezada por Serguei Nedelko, vicedirector del JINR, e incluye a destacados investigadores de laboratorios especializados en biología radiológica, física de neutrones, reacciones nucleares y tecnologías de la información. Por parte de Cuba, participan expertos de instituciones como el Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), la Facultad de Física (FF) y el Instituto de Física (IFAL), entre otros.
El programa incluye presentaciones de los representantes del JINR, quienes exponen sus investigaciones en áreas como ciencias de la vida, materiales y medioambiente, utilizando técnicas nucleares. Además, se cuenta con las palabras del Dr. Carlos Rodríguez Castellanos, profesor emérito de la UH y primer cubano en obtener un doctorado en el JINR, quien reflexiona sobre la historia y el impacto de esta colaboración.
Este encuentro no solo celebra cinco décadas de trabajo conjunto, sino que también busca fortalecer los vínculos entre ambas instituciones, promoviendo el intercambio científico y tecnológico en áreas estratégicas para el desarrollo de ambas naciones. El seminario marca un hito en la cooperación internacional en el campo de las ciencias nucleares y aplicadas.







