El martes 4 de marzo de 2025, en la emblemática Aula Magna de la Universidad de La Habana, se llevó a cabo un acto solemne en el que se otorgó la condición de Académica Correspondiente de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) a la destacada jurista Dra. Aída R. Kemelmajer de Carlucci, y se designó a la Universidad de La Habana (UH) como Sede Alternativa de la ACC.
El evento contó con la presencia de importantes personalidades, entre ellas la Dra. C. Miriam Nicado García, Académica de Honor de la ACC y Rectora de la UH; el Dr. Cs. Luis Velázquez Pérez, Presidente de la ACC; y la Dra. C. Nancy Pavón Fuentes, Secretaria Académica de la ACC. También asistieron miembros del Consejo Directivo de la ACC, académicos, colegas e invitados especiales.
La Dra. Nancy Pavón Fuentes presentó los méritos académicos de la Dra. Kemelmajer de Carlucci, destacando su vasta trayectoria como doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales, académica correspondiente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, académica de número de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, y profesora distinguida de la Facultad de Derecho de la UH, entre otros reconocimientos. Tras la entrega del certificado acreditativo, la Dra. Kemelmajer de Carlucci pronunció un emotivo discurso de agradecimiento, en el que reflexionó sobre su compromiso con la ciencia y la educación.
Posteriormente, se procedió a la designación de la Universidad de La Habana como Sede Alternativa de la ACC, un reconocimiento a su destacado papel en el desarrollo científico, la innovación y la colaboración interinstitucional. La Dra. Nancy Pavón Fuentes resaltó los logros de la UH, entre los que se encuentran su liderazgo en la formación de profesionales, la gestión de proyectos de investigación, la producción científica y su impacto internacional.
La Dra. Miriam Nicado García recibió el certificado acreditativo de manos del Dr. Luis Velázquez Pérez y pronunció unas palabras en las que subrayó el compromiso de la UH con el avance de la ciencia y la tecnología en beneficio de la sociedad.
Este acto representa un hito en la historia de ambas instituciones, reforzando su compromiso con la excelencia académica y la promoción del conocimiento científico.










