es

profesor Torres Cuevas

El destacado historiador e intelectual cubano Eduardo Torres Cuevas falleció este 31 de agosto de 2025, sumiendo a Cuba en un profundo duelo por la pérdida de una de sus mentes más brillantes y comprometidas con la preservación de la identidad nacional. Torres Cuevas (1942-2025) fue una figura central en la historiografía cubana contemporánea, cuya obra abarcó desde los orígenes del pensamiento cubano hasta la formación de la nación, con contribuciones fundamentales sobre figuras como Félix Varela, José Antonio Saco y Antonio Maceo.

Doctor en Ciencias Históricas y profesor Titular y Emérito de la Universidad de La Habana, dedicó más de cinco décadas a la investigación, docencia y divulgación de la historia de Cuba. Entre sus muchos cargos, destacan la dirección de la Biblioteca Nacional José Martí (2007-2019), la presidencia de la Academia de la Historia de Cuba y la dirección de la Oficina del Programa Martiano. Galardonado con el Premio Nacional de Historia (2005) y el Premio Nacional de Ciencias Sociales (2000), su legado perdura en una vasta producción bibliográfica que incluye obras esenciales como «Félix Varela: los orígenes de la ciencia y conciencia cubanas» e «Historia de Cuba 1492-1898: Formación y liberación de la nación»

En este momento de dolor, compartimos frases de elogio de personalidades e instituciones sobre nuestro insigne profesor:

Triste día para Cuba que hoy ha perdido al Dr. Eduardo Torres-Cuevas, infatigable y riguroso historiador, patriota de cultura vasta y brillante oratoria, a quien debemos obras fundamentales para el conocimiento del ser nacional. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del PCC y Presidente de la República

En la muerte del gran historiador Eduardo Moisés Torres Cuevas, compañero y amigo, cito las palabras finales que escribí en la introducción a su libro de homenaje Pasión por hacer y pensar la historia: «Eduardo Torres Cuevas ha sido también un intelectual orgánico de su patria, un historiador prudente y reflexivo; un hombre comprometido con los mejores valores de su tiempo, un formador de generaciones y un cubano ejemplar. Su trabajo quedará como un legado perdurable del mejor quehacer historiográfico cubano y patrimonio de nuestra cultura. Su vocación humanista y enciclopedista, iluminará a nuevos historiadores y científicos sociales, en el largo y maravilloso camino de pensar la historia de Cuba». Gracias por todo Eduardo.

Félix Julio Alfonso López, historiador y profesor de la Universidad de La Habana.

El eminente historiador cubano Eduardo Torres Cuevas, alumbró mejor la historia patria y ese enorme legado perdurará. Será nuestro deber reverenciarlo en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí

Omar Valiño Cedré, director de la Biblioteca Nacional José Martí

El Dr. Torres Cuevas fue una figura fundamental para nuestra Cátedra. Sus contribuciones enriquecieron nuestros permanentes esfuerzos por profundizar en el estudio y difusión de vida y obra de Raúl Roa García. Siempre recordaremos sus magistrales conferencias, que no solo iluminaron el pasado, sino que también nos brindaron herramientas cruciales para comprender el presente y proyectar el futuro a la luz de los principios y pensamiento revolucionario del Canciller de la Dignidad. Su partida representa la pérdida de una voz autorizada y una fuente inagotable de sabiduría

Raúl Roa Kouri, presidente de la Cátedra Honorifica Raúl Roa García

El país se encuentra de luto por perder al investigador, al profesor, al maestro que nunca descansó en buscar en el pasado los pilares que dan sentido y orgullo a la nacionalidad cubana

Juventud Rebelde, diario oficial de la Juventud Cubana

La Universidad de La Habana pierde uno de sus hijos ilustres. La cultura y la nación pierden un baluarte que emanaba luz de soberanía desde la historia.

Rafael Montejo Véliz, profesor de la Universidad de La Habana

No muere alguien con tanta luz, con una obra de excelencia, de una altura científica fundamental, con una grandeza ética propia de los hombres de decoro, honor y dignidad. Sus 82 años de vida muy fecunda son expresión de entrega, dedicación y consagración a ideales, principios y verdades que defendía con su palabra y acción creadora. Es más allá del eminente historiador, un pensador cuya cubanía saltaba fuera de sus poros. Un científico al servicio de la Patria, la Revolución y el Socialismo, ejemplo de intelectual revolucionario, heredero de la filosofía electiva cubana, maestro en su enseñanza, cultor de una obra de continuidad pedagógica e historiográfica emancipadora, con enfoque marxista y de creación original.

Yusuam Palacios, director del museo Fragua Martiana

La obra de Eduardo Torres Cuevas es un pilar del pensamiento científico y pedagógico producido en la Revolución. Las presentes y futuras generaciones encontrarán en ella un inagotable caudal de conocimientos y patriotismo.

Ministerio de Cultura, institución rectora de la política cultural de la nación

Cuba, nuestra nación, siempre agradecerá el trabajo de Eduardo Torres Cuevas como maestro descubriendo y dibujando la historia de forma clara, honesta y comprometida con ella misma. Es momento de luto por la pérdida de su amistad y de lo que hubiera podido seguir haciendo, pero también de honor por despedirnos de alguien que cumplió tan bien la obra de la vida.

Luis Alberto Montero Cabrera, decano de la Facultad de Química, Universidad de La Habana

Entre tantos intelectuales cubanos que han valorado la obra de Eduardo Torres-Cuevas, queremos recordarlo a través de dos comentarios de ilustres personalidades vinculadas tanto a la fundación de la Oficina del Programa Martiano como al Centro de Estudios Martianos: “innegable contribución a las Ciencias Sociales de nuestro país, con un valor estratégico, pues sustenta científicamente la coherencia y la trayectoria revolucionaria y siempre ascendente del pensamiento cubano” (Armando Hart Dávalos), y: “obra historiográfica que por la amplitud de sus investigaciones, su rigor metodológico y la cubanía de su sensibilidad, constituye un aporte sustancial a la cultura de nuestra patria” (Cintio Vitier)»

Centro de Estudios Martianos, dedicado a la vida y obra de José Martí.

Hoy me estremeció la noticia de su fallecimiento en el noticiero, y más notable aún la relación de toda su trayectoria que lo ubica como una de las grandes figuras de la cultura cubana. De verdad que todos los que lo conocimos estamos de luto, pero además los que bebieron del caudal infinito de su sabiduría.

Profesor Logio Batard, Universidad Central de Las Villas

Su partida deja un vacío inmenso en la intelectualidad de la mayor de las Antillas, después de una vida consagrada al estudio, la enseñanza y la preservación de la historia y el pensamiento nacionales.

Telesur TV, cadena de televisión del Sur.

Eduardo tenía esa mirada grande, abarcadora. Lo miraba todo desde la sociedad y la cultura, no desde una disciplina humanista o científica particular. Esa fue una de sus grandezas.

Dr. Jorge Nuñez Jover, Profesor universitario, Presidente de la Cátedra CTS+I de la Universidad de La Habana y asesor de la Presidencia de la República.

Por su excepcional talento y capacidad, uno de los más brillantes intelectuales cubanos. Es poseedor del equilibrio, grandeza moral y honda cubanía, que resultan indispensables para comprender y analizar los procesos sociales. Es de una sobriedad y concepto de la ética tan elevados que siempre, a pesar de nuestra fraternal amistad, cuando me hallo ante él, experimento esa rara y grata sensación del discípulo ante el maestro.

Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana (1942-2020)

Acaba de fallecer el gran historiador cubano Eduardo Torres Cuevas. Una pérdida inestimable. Un intelectual de talla mundial. 

(…) enero pasado, en la Habana, en el marco de la Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, el Dr Torres Cuevas me entregaba la Medalla José Martí. Un imborrable recuerdo.

Ignacio Ramonet, autor y periodista francés.