es

visita mes 2025

La Habana [16 de septiembre] En la tarde de hoy, el Consejo Universitario recibió la visita de la máxima dirección del Ministerio de Educación Superior (MES). El encuentro resultó momento propicio para hacer un recorrido por los hitos alcanzados por la comunidad universitaria en lo que va de año 2025.

La visita comenzó con la presentación, en el Anfiteatro Varona del edificio homónimo, de las metas memorables de estos últimos nueve meses, de la mano de la Rectora Dra. C.  Miriam Nicado García. Se recordaron múltiples logros y desafíos vencidos en la etapa en cada uno de los procesos de la institución.

Un momento de especial emotividad fue el recordar figuras reconocidas en el desempeño universitario de las últimas décadas a quienes se despidió físicamente en el período. A modo de conclusión, la Rectora compartió con los presentes algunos temas y motivos clave sobre los que estructurar el plan de actividades de cara al tricentenario de la Universidad. 

Presidió el encuentro el propio ministro del MES, el Dr. C. Walter Baluja García. El ministro estuvo acompañado por los viceministros, varios directores generales y directores de las distintas estructuras del ministerio. 

Con posterioridad los participantes se dividieron en comisiones de trabajo, donde se tocaron aspectos relacionados con los siguientes procesos universitarios:
 
  • Trabajo político ideológico
  • Pregrado, información, comunicación, informatización y extensión universitaria
  • Internacionalización, postgrado, ciencia, tecnología e innovación
  •  Recursos humanos, aseguramiento material y financiero

Nuevamente en plenaria, se pasó revista al cumplimiento de los objetivos estratégicos. Representantes del MES intervinieron para alabar los resultados alcanzados y recomendar cursos de acción para mejorar las metas futuras. 

La cita quedó convenida para principios del próximo año 2026. El nuevo año marca el comienzo de un nuevo ciclo estratégico para la Educación Superior cubana, que se extenderá hasta el año 2030. 

2 Responses
  1. ONELIO LÀZARO MARTÍNEZ PÉREZ

    Importante mantener la estrategia en el centro de la mesa diaria de nuestro trabajo es la guía para la transformaciòn de nuestra Sociedad alineada al Sistema de Gestiòn de Gobierno de Ciencias e Innovacion.

  2. ANTONIO DIAZ MEDINA

    Realmente este reporte no me dice mucho, sobre todo, de lo que hace falta.
    Creo debemos repensar la educación superior de cara a la Cuba de hoy. Analizar a profundidad todo lo que de voluntarismo todavía plaga nuestro pensar y hacer. Como la universidad cubana tiene que lograr encabezar el pensamiento crítico de nuestra realidad para transformarla.
    Las ciencias sociales tienen que encabezar este empeño, desde la economía, la política, la sociología. Se trata de renovar nuestra visión de lo que el socialismo objetivamente es, resumiendo no solo la experiencia cubana, de las más ricas y cercanas, sino incorporando el socialismo hoy, sobre todo el socialismo efectivo, exitoso, poderoso que exhiben China y Vietnam y lo que podemos aprender de él, y también aportar.

Deja una respuesta