El acto central nacional se realizó está mañana en nuestra Aula Magna, sin lugar a dudas un espacio patrimonio de la educación superior, de la ciencia, de la política revolucionaria y de la cultura artística de la nación.
En correspondencia, la comunidad académica nuestra, de conjunto con los estudiantes, ha preparado un amplio programa de actividades para celebrar la fecha.
Los retos que tiene el patrimonio en la Universidad de La Habana son muchos y de cuantía considerable. Entre ellos, sin dudas resulta muy desafiante por su condición de sistema de sistemas, la preparación para una posible declaratoria de patrimonio mundial de nuestro centro histórico. Pero el más importante de todos los retos es que el incremento, estudio permanente, recuperación y salvaguarda, puesta en valor y difusión del enorme patrimonio que custodia la Universidad sean tareas asumidas por todos los miembros de la comunidad académica y estudiantil.
Por estos días la Universidad de La Habana ha formado parte del Encuentro Iberoamericano de Patrimonio Cultural Universitario, realizado en la Universidad de Sevilla entre el 13 y el 15 de mayo. Somos firmantes de la «Declaración de Sevilla sobre el patrimonio universitario y su función social» con la que terminó el evento. Un documento revolucionario programático, que marca un hito en el trabajo de gestión integral de los patrimonios universitarios y su pertinencia para la educación superior y para las sociedades nuestras.
En el acto de hoy se reconoció a instituciones culturales que han aportado a la educación, la investigación y la conservación del acervo histórico cultural de la nación, así como a un grupo de profesionales con labor destacada en lo que refiere a la museología en Cuba.
Ellos fueron: Maricela Vázquez Rodríguez, especialista del Museo Provincial Mayor General Calixto García; María Antonia Fonte Alzugaray, Presidenta de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba en el municipio de Florida, Camagüey; Carlos Enrique Sotolongo Peña, Licenciado en Historia del Arte, Máster en Conservación del Patrimonio Cultural; María Aleyda Hernández Suárez, Licenciada en Filología en la Universidad Central de Las Villas Marta Abreu, y Dory Garriga Castillo, Especialista del Centro Provincial de Patrimonio Cultural de Pinar del Río.
Así mismo, se premió la gestión de los museos a nivel nacional con el premio anual, galardón que recibió el Museo Romántico «Palacio Brunet», con menciones para el Museo Municipal de Melena del Sur y el Museo Municipal de Florida Camagüey.
Hoy tendremos la noche de los Museos y varias actividades en nuestro campus. La celebración continúa.



Así se está viviendo la noche de los museos en la Universidad de La Habana – UH , fiesta total de saber y alegría.







Noche de los Museos en la Universidad de La Habana todo un espectáculo.





