Nuestra querida profesora alzó su voz en Naciones Unidas en nombre de Cuba y de la Universidad de La Habana. Se trata de la 14° Sesión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre Envejecimiento, en las Naciones Unidas, New York.
Compartimos un mensaje de la querida profe con motivo de su participación en tan importante cita:
«Hoy amaneci desde mi ventana mirando el Empire State, agotada de viaje pero convencida de la importancia de lo que estoy haciendo.
En un rato pasaremos al salón principal donde comenzará la 14° Sesión de Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre Envejecimiento.
Cuando me llamen como oradora dirán Representante de la Asociación Cubana de Naciones Unidas, de la Sección Psicogerontología de la Sociedad Cubana de Psicología y profesora de la Universidad de La Habana.
Me siento como si fuera un premio de obra de la vida pues jamás pensé que iba a llegar hasta aquí.
Hoy he tenido una vivencia tremenda y fue decirle estando yo aquí dentro del monstruo y frente a su cara de frente bien cerca y frente a mi los dueños del mundo, sobre los problemas que el Bloqueo ha traído a la generación adulta mayor cubana».