El IV Foro Universitario Mesoamericano de Cambio Climático y Gestión de Riesgos inició sus actividades esta mañana en el Hotel Habana Libre de esta capital, sesionará hasta 25 de octubre del presente año.
El Salón Solidaridad acogió la cita con una amplia participación de académicos y estudiantes universitarios. El evento es coordinado por la Universidad de La Habana, la Red de Medio Ambiente de la UH, la Alianza Mesoamericana de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente y la colaboración de la Agencia de Medio Ambiente de Cuba.
Contó con varias conferencias magistrales y potentes de varios países:
– «Papel de la Agencia de Medio Ambiente en la sostenibilidad ambiental de Cuba», Dra.C Maritza García, Presidenta AMA, Cuba.
– «Integración de la reducción del riesgo de desastres y de la adaptación al cambio climático en Cuba», MsC.Mirurgia Aguilar Velázquez, Coordinadora de la Red de Medio Ambiente de la Universidad de La Habana, Cuba.
– «Las IES y su acción transformadora para el Cambio climático y Gestión de Riesgos», Dra.C. Silvia Guadalupe Ramos Hernández, Coordinadora de AMUSA.
– «Cambio climático y desarrollo. Mensaje de la ciencia», Dr.C. Ramón Pichs Madruga, Científico cubano, Vicepresidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
– «De la gestión de riesgos al desarrollo resiliente: vías para un cambio de paradigma», MSc. Orlando Rey Santos, Asesor para el Cambio Climático del CITMA, Cuba.
– «Cambio Climático y Gestión del Riesgo en Mesoamérica y Caribe. Relaciones Causales entre los Efectos del Cambio Climático y la Migración en el Corredor Seco Mesoamericano», Dr.C. Juan Gregorio Rejas. Universidad Politécnica Madrid, España.
– «El Observatorio sobre la Sustentabilidad para ALAC y diagnóstico de los ODS en las IES», MsC. Manrique Arguedas Camacho, OSES-ALC, Costa Rica.















