es

La Cátedra Gallega de la Universidad de La Habana celebra hoy su II Coloquio «Mujeres Gallegas en Cuba: Legado y Trascendencia», rindiendo un homenaje especial a Mercedes Vieito Bouzas. El evento tiene lugar en el Palacio del Segundo Cabo, en La Habana Vieja.

Este coloquio se define como un espacio para recuperar el aporte de las mujeres gallegas y sus descendientes, quienes han tenido una destacada trayectoria intelectual y cultural en la construcción de la memoria histórica cubana, así como de aquellas cubanas cuyo impacto también se ha dejado sentir en la sociedad gallega.

El primer panel, titulado «Álbum de mujeres gallegas en Cuba», estuvo protagonizado por las ponencias de alumnos de la Facultad de Artes y Letras y de la Cátedra Gallega de la Universidad de La Habana:

1. «La escritora María de Lluria en Cuba (1920-1928)» por Egla Aguila Gamboa.

2. «Concepción Arenal: retrato e Hijas de Galicia» por Ronaldo Hijonosa Valdés.

3. «Sándalo: la metáfora de la esencia» por Erika Miyares Santana.

La segunda mesa estuvo dedicada al homenaje a Mercedes Vieito Bouza, cuya biografía fue narrada por su nieta e investigadora, Rosa María González. Arantxa Fernández Crespo, directora de la Cátedra Gallega de la Universidad de La Habana, realizó una ponencia titulada «Mercedes y su accionar societario».

También se presentó el documental «Hijas de Galicia: Su clínica y su balneario (2023)» por Lía González Aranda y Caridad Fernández Pérez. Posteriormente, se llevó a cabo el panel «Andrea López Chao y ‘O poder de educar'», con la participación de Patricia Ares, profesora e investigadora de la Universidad de La Habana; Violeta Ramos, realizadora audiovisual; y Daniel Vázquez, historiador e investigador.

Deja una respuesta