El JBN participa como coorganizador del encuentro de la región latinoamericana de botánica. Desde su organización hasta la realización de conferencias magistrales, de talleres y simposios, el JBN se mantiene como líder cubano en el desarrollo de la Botánica en Cuba.
Como parte de las acciones del proyecto “Estudios taxonómicos de la flora y funga cubanas, una necesidad imprescindible y permanente” financiado por el Programa Nacional de Ciencias Básicas y Naturales y el proyecto de colaboración internacional con el Jardín y Museo Botánicos de Berlin: «Generación de una base de conocimientos sobre la biodiversidad de plantas y hongos de Cuba», que ambos financian las acciones para avanzar en el conocimiento básico de la biodiversidad cubana y en los que participan más de 12 instituciones a lo largo del territorio nacional, los que financiaron varias de las acciones dentro del congreso.
El Director General del JBN, MSc. Carlos Manuel Pérez Cuevas compartió la presidencia del evento y entre las palabras de bienvenida la Presidenta de la Sociedad Cubana de Botánica y Directora de la Escuela Nacional de Horticultura y Paisajismo de JBN, MSc. Alelí Morales, invitó a los colegas latinos a hacer de este congreso un espacio para el intercambio y el futuro de acciones conjuntas para el desarrollo de la botánica latinoamericana.
La conferencia magistral inaugural estuvo a cargo de la Directora Científica Docente, Dra.C. Banessa Falcón Hidalgo la que tituló: Cuba y su flora: un patrimonio natural del pasado al futuro. En esta se mostró como la formación en esta rama de la biología ha contribuido a la creación de una escuela de botánica sólida que es pionera en la región y continuo desarrollo.
El Comité Científico del #XIIICLB tuvo a su cargo la revisión de cerca de 350 trabajos, los que bajo la coordinación del JBN UH y un equipo de sus jóvenes conformaron un programa de lujo. Asimismo, jóvenes del grupo científico estudiantil #Hibiscus del JBN han garantizado la organización diaria del evento que se celebra en las salas del Palacio de las Convenciones, del 10 al 14 de marzo.
Los delegados pudieron disfrutar de los espacios del JBN UH en la Recepción de Bienvenida que cerró en bello jardín japonés.
La reunión de los botánicos latinoamericanos cerrará con la conferencia magistral «Semillas de sostenibilidad: ¿cómo los botánicos cambian las ciudades?, que impartirá la Arq. Larisa Castillo, Directora de Desarrollo del JBN-UH, conectando la ciencia con el desarrollo verde de nuestra isla.





