es

[La Habana, 20 de agosto] – Hoy, 20 de agosto, el Centro de Investigaciones de la Economía Internacional (CIEI) de la Universidad de La Habana celebra con orgullo 55 años de aporte intelectual a la comprensión en Cuba sobre la compleja trama de la economía global.

Fundado en 1969, el CIEI se erigió como el primer grupo profesional cubano dedicado al análisis riguroso de la integración, el comercio exterior, la inversión extranjera y el entorno económico internacional. Su misión dual ha sido siempre avanzar el conocimiento académico de frontera y proveer análisis de valor para la toma de decisiones de la nación.

Este aniversario es un momento para reflexionar sobre sus contribuciones fundamentales: la producción de investigación  que es referencia obligatoria; la formación de profesionales, generaciones de economistas, diplomáticos y líderes; ser un puente académico que conecta a Cuba con el mundo; y su aporte a las políticas públicas, poniendo de su parte en la búsqueda de soluciones.

Este hito mira al futuro. Los próximos 55 años presentan nuevos desafíos, y el CIEI se renueva con el compromiso de analizar el mundo para ayudar a forjar el futuro de Cuba.

En este día, se rinde homenaje a todos los que han sido parte de esta historia: fundadores, investigadores, colaboradores y, de manera muy especial, a los estudiantes y egresados, nuestra razón de ser. Recordamos con profundo respeto a figuras indispensables como Pedro Pablo Cuzcó, María Amalia Negrín, Silvio Baró, Oneida Álvarez, Olga Gridchina, Julio Díaz, Armando López, Daniel Hernández, George Carriazo, Armando Nova y muchos otros, cuyo legado perdura en cada meta alcanzada, incluyendo la figura legendaria de Carlos Rafael Rodríguez, cuya biblioteca personal fue donada a la institución.

Felicitamos a toda la comunidad del CIEI y agradecemos a las instituciones que lo han acompañado en este camino. ¡Felices 55 años, CIEI! Por la ciencia cubana y el pensamiento económico internacional.

 

 

Tomado de CIEI