Usted está aquí
Meteorología
Facultad: Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (INSTEC) (www.instec.cu)
Carrera: Meteorología
Calificación: Licenciado en Meteorología
Certificación: Excelencia (Junta de Acreditación Nacional)
Plan de estudios: E
Modalidad: Diurno-Presencial (4 años)
Modelo del profesional:
Objeto de trabajo
El objeto de trabajo del Licenciado en Meteorología es la atmósfera, los fenómenos que en ella ocurren y su interacción con la superficie terrestre, los océanos, la vida en general y la sociedad.
Exige un pensamiento sistemático y en sistema. La integración de una amplia y variada información para establecer predicciones del tiempo y el clima en las diferentes escalas espacio-temporales. Exige el dominio de técnicas para la obtención de la información, los equipos, las vías de comunicación y la modelación y simulación de los fenómenos objeto de interés, con el uso adecuado y racional de los recursos puestos a su disposición.
Modos de actuación
- Ejecutar la vigilancia del tiempo, el clima y la contaminación atmosférica. Predecir el tiempo y el clima de la región objeto de estudio, principalmente ante la posible ocurrencia de eventos externos.
- Proveer de servicios meteorológico especializados, o aplicados, a sectores sensibles de la economía y la sociedad.
- Realizar las investigaciones relacionadas con la Meteorología y la Climatología, el Cambio Climático y de las temáticas relacionadas con la solución de problemas propios de la relación entre el tiempo y el clima y los sectores sensibles.
- Contribuir a la prevención y la adopción de las medidas de adaptación correspondientes a la variabilidad y el cambio climático.
- Contribuir a la formación de otros profesionales de la especialidad.
Campos de acción profesional
Procesos relacionados con:
- La meteorología físicay la dinámica; la meteorología sinóptica y la climatología; las aplicaciones meteorológicas y la reducción de desastres.
- Gestión de los servicios meteorológicos y su impacto en situaciones de riesgo y/o seguridad nacional.
Esferas de actuación profesional
- El servicio de Meteorológico Nacional.
- Centros de los servicios donde se apliquen estudios meteorológicos, se requiera asesoría meteorológica o se realicen labores afines con la meteorología.
- Centros docentes o de investigación donde se requieran meteorólogos para realizar actividades relacionadas con la meteorología.
Funciones principales del profesional
- Ejecución de las tareas operativas en el marco de los sistemas de la vigilancia meteorológica (vigilancia del tiempo, del clima y de la contaminación atmosférica), tanto en el subsistema observacional y de transmisión – recepción de los datos, como en el subsistema de análisis de la información, predicción del tiempo o el clima y emisión de los informes correspondientes.
- Participación en proyectos de investigación en cualquiera de sus etapas, a través de la ejecución de tareas que sean necesarias.
- Aplicación de forma racional e innovativa de los métodos, herramientas y técnicas adquiridos, a la solución de problemas relacionados con las aplicaciones meteorológicas de interés para los sectores sensibles al tiempo y el clima.
- Transmisión oportuna, veraz y eficaz de los resultados de las investigaciones o servicios, redacción de informes y artículos científicos, conferencias, presentaciones en radio y televisión, entre otros.
- Colaboración en la formación de nuevos profesionales.