Usted está aquí
Tecnologías Nucleares y Energéticas
Facultad: Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (INSTEC) (www.instec.cu)
Carrera: Tecnologías Nucleares y Energéticas
Calificación: Ingeniero en Tecnologías Nucleares y Energéticas
Certificación: Excelencia (Junta de Acreditación Nacional)
Plan de estudios: E
Modalidad: Diurno-Presencial (4 años)
Modelo del profesional:
Objeto de trabajo
El objeto de la actividad profesional del ingeniero en Tecnologías Nucleares y Energéticas se centra en la energía y las radiaciones ionizantes.
Modos de actuación
- La investigación y la innovación tecnológica en las ciencias nucleares y energéticas, incluyendo como propósitos el desarrollo de las energías renovables, la eficiencia energética, la seguridad industrial y la aplicación segura y eficiente de técnicas nucleares.
- La proyección y explotación segura, confiable y eficiente de instalaciones nucleares y energéticas, así como de otras instalaciones industriales de altos requisitos de seguridad y disponibilidad.
- La aplicación de técnicas nucleares y otras tecnologías avanzadas a los servicios, como son en la medicina, en el manejo del medio ambiente y en otras esferas de la economía nacional.
- La aplicación de análisis de seguridad y riesgo a diferentes objetivos como son los industriales, de cambio climático, de desastres naturales, entre otros, para la prevención y la adopción de las medidas de adaptación correspondientes.
- La enseñanza universitaria.
Campos de acción
Los contenidos esenciales de la profesión que aseguran el desempeño profesional del futuro ingeniero en tecnologías nucleares y energéticas son:
- Procesos físico neutrónicos, radiactivos y físico químicos en instalaciones nucleares.
- Generación y conversión de energía.
- Procesos de transferencia de calor y masa.
- Gestión de seguridad y riesgo.
Esferas de actuación
Las esferas de actuación del ingeniero en Tecnologías Nucleares y Energéticas están muy vinculadas con las demandas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, especialmente la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, además el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Salud Pública y otros sectores emergentes de la economía y los servicios. Estas esferas se pueden resumir en:
- Centros insertados en el Marco Programático Nacional.
- Empresas relacionadas con el sector energético y la industria de altos requisitos de seguridad y disponibilidad.
- Centros de salud donde se realicen aplicaciones de radiaciones ionizantes con fines médicos.
- Centros docentes o de investigación donde se requiera de profesionales con alta formación en matemática, física y computación.
Funciones principales del profesional
Las principales funciones están referidas a:
- Explotar de forma segura y confiable las instalaciones nucleares, radiactivas y energéticas.
- Participar en proyectos de investigación y/o de innovación y de transferencia de tecnología en cualquiera de sus etapas, relacionados con las ciencias nucleares y energéticas.
- Aplicar de forma racional e innovativa los métodos, herramientas y técnicas adquiridos, a la solución de problemas relacionados con las aplicaciones de las ciencias nucleares y conexas y las tecnologías energéticas.
- Gestionar la seguridad y el mantenimiento de instalaciones de altos requisitos de seguridad y disponibilidad.
- Aplicar en forma eficaz y segura las radiaciones ionizantes con fines médicos, a través del desempeño como físicos médicos cualificados.
- Formar nuevos profesionales.