Recibió hoy, 4 de noviembre de 2024, el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Químicas el eminente científico Dr. C. Peter Agre, de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana (UH), como parte de la celebración del Día del Químicos en Cuba, acto, que sirve de antesala al XI Congreso Internacional de Química, Bioquímica e Ingeniera Química, QUIMICUBA’2024.
Presidieron esta ceremonia, el Dr. Luis Montero, decano de la Facultad de Química-UH; la Dra. C. Julieta Coro Bermello, presidenta de la Sociedad Cubana de Química; el Dr. C. Daniel García Rivera, presidente del Comité Organizador del XI Congreso Internacional de Química, Bioquímica e Ingeniera Química, junto al ilustre Profesor Peter Agre. En el auditórium se encontraban, además, Miembros del Cuerpo Diplomático acreditados en Cuba, así como profesores y estudiantes de la Universidad de La Habana.
Las palabras iniciales, estuvieron a cargo de la Dra. Leidy Abreu, secretaria general de la UH, que da lectura a la resolución rectoral que nombra al Dr. C. Peter Agre como Doctor Honoris Causa en Ciencias Químicas; título recibido de manos de la Vicerrectora Dra. C. Marian Hernández Colina.
El Dr. Luis Montero, tuvo el honor de dedicarle unas palabras de elogio al prestigioso académico, y señaló que se entrega la más alta distinción académica a un gran amigo “que no solo ha contribuido a los avances científicos, sino también que ha construido puentes académicos entre ambas naciones”. Apuntando que: “la ciencia no conoce patria porque el conocimiento pertenece a la humanidad y esa es la antorcha que ilumina el mundo”.
Peter Agre Premio Nobel de Química 2003, compartió ese galardón, otorgado por la Academia Sueca de Ciencias por el descubrimiento de las acuaporinas, una familia de proteínas de canales de agua que se encuentran en toda la naturaleza y son responsables de numerosos procesos fisiológicos e implicadas en múltiples trastornos clínicos humanos.
La cita internacional de Química, Bioquímica e Ingeniería Química sesionará hasta el próximo día 8, en el Palacio de Convenciones de La Habana, y será una oportunidad para divulgar los avances más recientes de las ciencias incluyendo sus ramificaciones a las Biológicas, Farmacéuticas y de Materiales, entre otras.






