La Universidad de La Habana fue sede de la entrega del Premio Sofía Kovalevskaya 2025, un galardón que desde 2005 impulsa el liderazgo de las mujeres en las ciencias matemáticas y computacionales en Cuba. El acto, organizado por la Sociedad Cubana de Matemática y Computación(SCMC) con el auspicio de la Fundación Kovalevskaya, se celebró hoy en el Aula Magna de nuestra institución. El evento contó con la presencia de destacadas figuras académicas y científicas, tanto nacionales como internacionales.
El premio, nombrado en honor a la pionera matemática rusa Sofía Kovalevskaya, rindió homenaje a la participación equitativa de las mujeres en la ciencia y la tecnología, especialmente en países en desarrollo. En esta edición, el jurado reconoció a cinco profesionales excepcionales en las siguientes categorías:
– Tesis de maestría: Adriana Díaz Cordero.
– Tesis de doctorado: María Julia Quintela Chávez.
– Investigación: Aymeé de los Ángeles Marrero Severo.
– Enseñanza: Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de La Habana
– Trabajo de toda una vida: Lucina de la Caridad García Hernández.
La ceremonia estuvo presidida por la Dra. C. Maday Alonso Rivero, vicerrectora de la UH; representantes de la SCMC y autoridades académicas, entre ellas la Dra.C. Ann Hibner Koblitz, profesora emérita de la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.) y presidenta de la Fundación Kovalevskaya. También participaron el Dr. Wilfredo Morales Lezca, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la UH, y el Dr. Luis Ramiro Piñeiro, presidente de la SCMC, quienes resaltaron el papel de las premiadas en el avance científico nacional.
Este reconocimiento refuerza el compromiso de Cuba con la igualdad de género en la ciencia y subrayó la relevancia de las matemáticas y la computación para el desarrollo social. El acto se convirtió en un espacio para celebrar el talento, la creatividad y el legado de quienes, siguiendo el ejemplo de Kovalevskaya, transforman desafíos en soluciones.























