esen

Proyectos Comunitarios

Universidad de La Habana > ExtensiónProyectos Comunitarios

Proyectos comunitarios

La Dirección de Extensión Universitaria ejecuta una serie de Proyectos de interés investigativo como social.

  • ByAlina Wong Carriera

    Programa de Servicios Psicológicos para la Enseñanza Artística

    La disponibilidad en la UH de un grupo de profesionales y estudiantes de Psicología con experiencias de investigación y práctica en la Enseñanza Artística hechas a iniciativa propia, en el curso 2007-08 se diseñó la primera versión del Programa de Servicios Psicológicos para la Enseñanza Artística. Su fundación tuvo lugar en la Facultad de Psicología UH, aunque desde entonces se caracterizó por una definida vocación extensionista, explícita en sus objetivos.
  • ByBeatriz Cabalé Vilariño

    Los estudiantes universitarios en la promoción de salud cardiovascular

    Una de las funciones de la Dirección de Extensión, es la de promoción de salud, no solo de los miembros de la familia universitaria, sino además, en cumplimiento de su labor extramuros, la de toda la población. Es por esto, que desde el curso 2010-2011 se ha implementado el curso electivo ¨Aterosclerosis y enfermedad cardiovascular¨ lo que contribuye a elevar la percepción de riesgo entre los estudiantes acerca de esta enfermedad y que los mismos se comporten como promotores de salud en su ámbito estudiantil, comunitario y familiar.
  • ByDagmar Santa Cruz Pérez

    AMASGI (Adicciones-Masculinidades-Género e Interculturalidad)

    El objetivo educativo esta precisamente en aprovechar la presencia de jóvenes universitarios para trasmitir un mensaje educativo-instructivo y cultural, a través del personal previamente capacitado para dicho fin. Estos espacios de interlocución e intercambios serán impartidos eficientemente por estudiantes capacitados en temas de promoción de salud en ambos contextos inscritos en el programa de capacitación del proyecto AMASGI para facilitadores y promotores, preparados por profesores especialistas en las temáticas sociales y de salud que el proyecto tributa, así como otras especialidades necesarias para la preparación integral.
  • ByDÁMARYS GÓMEZ GARCÍA

    ESPACIO VOCES DE LA CORAL UNIVERSITARIA

    Como parte de la dimensión extensionista de la educación superior contemporánea, la educación musical constituye un elemento que coadyuva al fortalecimiento de la identidad y los valores de los pueblos y a la formación de un ciudadano consciente, solidario y competente. La participación de los estudiantes universitarios en grupos y actividades artísticas permite desarrollar habilidades cognitivas, de trabajo en grupo, el desarrollo de la creatividad, de habilidades de percepción, además de la posibilidad de disfrute estético. La Coral Universitaria, grupo institucional de la Universidad de La Habana como parte de la formación de sus integrantes organiza el proyecto ESPACIO VOCES DE LA CORAL UNIVERSITARIA donde promociona la música coral y de otras agrupaciones de cámara.
  • ByDÁMARYS GÓMEZ GARCÍA

    CORAL UNIVERSITARIA

    La Coral Universitaria, grupo institucional de la Universidad de La Habana, fue fundada en el año 1942 por la destacada profesora María Muñoz de Quevedo. En la actualidad está integrada por estudiantes y egresados universitarios de diversas facultades bajo la dirección de la Maestra Dámarys Gómez García. Con un repertorio representativo de los diferentes estilos musicales ha acercado a estudiantes y público en general al arte coral universal. Ha recibidos múltiples premios en festivales artísticos de la Federación de Estudiantes Universitarios de Cuba donde resalta la participación en nueve ediciones de los Festivales Nacionales de dicha organización estudiantil.
  • ByNorge Marrero Mariño

    Promoción cinematográfica en La Universidad de La Habana

    Como un proceso muy especial en la formación de futuros profesionales que estudia en nuestra universidad, podemos señalar el tendiente a lograr una formación cultural más amplia e integral; es por ello que se incluyen disimiles formas de instrucción y desarrollo de aptitudes artístico – culturales. Particularmente en la instrucción se introducen variados cursos de artes y otras formas de trabajo cultural, deviniendo un estudiante con altas inquietudes en el desarrollo creativo. Entre estos cursos facultativos o electivos, nunca ha dejado de estar el de Lenguaje cinematográfico y hace dos años se incluyó el de Historia del Cine Cubano y el de Guión cinematográfico.
  • ByOdette González Aportela

    Observatorio Cultural de la Universidad de La Habana

    La creación de un observatorio cultural en los marcos de la Universidad de La Habana permitirá contar con una información confiable, directa y específica acerca del entorno cultural de los jóvenes universitarios; estaría dirigido a recopilar información útil, desde el punto de vista cultural, a partir de conocer los gustos y preferencias de los estudiantes, como factor de prioridad y además del resto de la comunidad universitaria. Esto permitirá determinar indicadores relevantes para la toma de decisiones y la elaboración de políticas culturales acorde a los intereses de los estudiantes, permitiendo rediseñar tales políticas en función de la realidad objetiva de nuestra comunidad universitaria. Lo cual favorecerá el logro de un desarrollo cultural integral que contribuya a su formación profesional.
  • ByCarlos Manuel Marchante Castellanos

    RUTA DEL JOVEN MARTÍ

    Este proyecto es resultado de una investigación realizada por el autor a partir de los planos existentes de la ciudad, comprobados en la mapoteca del Archivo Nacional, los archivos del museo Fragua Martiana, y tomando por base la experiencia y conocimientos de los profesores universitarios Gonzalo de Quesada y Miranda, Diana Abad, Mercedes Córdova y Jorge Juan Lozano Ros, quienes realizaron estudios sobre el tema que posibilitaron reconstruir y señalizar La Ruta del Joven Martí, trayectoria recorrida por los presos políticos desde la antiguo Presidio Departamental de La Habana, hasta las canteras conocidas las canteras de San Lázaro.
  • ByOdette González Aportela

    Identidad

    La vida universitaria de cada estudiante debe tener implícito la búsqueda de información de su universidad, para aumentar el sentido de pertenencia por su universidad y su país. Este accionar debe estar unido a la interacción de los estudiantes con la historia, el universo de sus mártires, su organización, su carrera y facultad. Por ello es necesario crear actividades que permitan este intercambio. Es por ello que el objetivo de este proyecto es potenciar la identidad nacional y universitaria en los jóvenes universitarios de la Universidad de La Habana, a partir de acciones de intercambio e interacción con la historia y sus iconos que permitan aumentar el sentido de pertenencia con la universidad y su país. Las acciones serán diversas y pretenden ser asumidas por la FEU y la UJC, logrando con ellas también la unidad de factores.
  • ByNombre del organizador

    Nombre del proyecto

    -
  • ByAlina Wong Carriera

    Programa de Servicios Psicológicos para la Enseñanza Artística

    La disponibilidad en la UH de un grupo de profesionales y estudiantes de Psicología con experiencias de investigación y práctica en la Enseñanza Artística hechas a iniciativa propia, en el curso 2007-08 se diseñó la primera versión del Programa de Servicios Psicológicos para la Enseñanza Artística. Su fundación tuvo lugar en la Facultad de Psicología UH, aunque desde entonces se caracterizó por una definida vocación extensionista, explícita en sus objetivos.
  • ByBeatriz Cabalé Vilariño

    Los estudiantes universitarios en la promoción de salud cardiovascular

    Una de las funciones de la Dirección de Extensión, es la de promoción de salud, no solo de los miembros de la familia universitaria, sino además, en cumplimiento de su labor extramuros, la de toda la población. Es por esto, que desde el curso 2010-2011 se ha implementado el curso electivo ¨Aterosclerosis y enfermedad cardiovascular¨ lo que contribuye a elevar la percepción de riesgo entre los estudiantes acerca de esta enfermedad y que los mismos se comporten como promotores de salud en su ámbito estudiantil, comunitario y familiar.
  • ByDagmar Santa Cruz Pérez

    AMASGI (Adicciones-Masculinidades-Género e Interculturalidad)

    El objetivo educativo esta precisamente en aprovechar la presencia de jóvenes universitarios para trasmitir un mensaje educativo-instructivo y cultural, a través del personal previamente capacitado para dicho fin. Estos espacios de interlocución e intercambios serán impartidos eficientemente por estudiantes capacitados en temas de promoción de salud en ambos contextos inscritos en el programa de capacitación del proyecto AMASGI para facilitadores y promotores, preparados por profesores especialistas en las temáticas sociales y de salud que el proyecto tributa, así como otras especialidades necesarias para la preparación integral.
  • ByDÁMARYS GÓMEZ GARCÍA

    ESPACIO VOCES DE LA CORAL UNIVERSITARIA

    Como parte de la dimensión extensionista de la educación superior contemporánea, la educación musical constituye un elemento que coadyuva al fortalecimiento de la identidad y los valores de los pueblos y a la formación de un ciudadano consciente, solidario y competente. La participación de los estudiantes universitarios en grupos y actividades artísticas permite desarrollar habilidades cognitivas, de trabajo en grupo, el desarrollo de la creatividad, de habilidades de percepción, además de la posibilidad de disfrute estético. La Coral Universitaria, grupo institucional de la Universidad de La Habana como parte de la formación de sus integrantes organiza el proyecto ESPACIO VOCES DE LA CORAL UNIVERSITARIA donde promociona la música coral y de otras agrupaciones de cámara.
  • ByDÁMARYS GÓMEZ GARCÍA

    CORAL UNIVERSITARIA

    La Coral Universitaria, grupo institucional de la Universidad de La Habana, fue fundada en el año 1942 por la destacada profesora María Muñoz de Quevedo. En la actualidad está integrada por estudiantes y egresados universitarios de diversas facultades bajo la dirección de la Maestra Dámarys Gómez García. Con un repertorio representativo de los diferentes estilos musicales ha acercado a estudiantes y público en general al arte coral universal. Ha recibidos múltiples premios en festivales artísticos de la Federación de Estudiantes Universitarios de Cuba donde resalta la participación en nueve ediciones de los Festivales Nacionales de dicha organización estudiantil.
  • ByNorge Marrero Mariño

    Promoción cinematográfica en La Universidad de La Habana

    Como un proceso muy especial en la formación de futuros profesionales que estudia en nuestra universidad, podemos señalar el tendiente a lograr una formación cultural más amplia e integral; es por ello que se incluyen disimiles formas de instrucción y desarrollo de aptitudes artístico – culturales. Particularmente en la instrucción se introducen variados cursos de artes y otras formas de trabajo cultural, deviniendo un estudiante con altas inquietudes en el desarrollo creativo. Entre estos cursos facultativos o electivos, nunca ha dejado de estar el de Lenguaje cinematográfico y hace dos años se incluyó el de Historia del Cine Cubano y el de Guión cinematográfico.
  • ByOdette González Aportela

    Observatorio Cultural de la Universidad de La Habana

    La creación de un observatorio cultural en los marcos de la Universidad de La Habana permitirá contar con una información confiable, directa y específica acerca del entorno cultural de los jóvenes universitarios; estaría dirigido a recopilar información útil, desde el punto de vista cultural, a partir de conocer los gustos y preferencias de los estudiantes, como factor de prioridad y además del resto de la comunidad universitaria. Esto permitirá determinar indicadores relevantes para la toma de decisiones y la elaboración de políticas culturales acorde a los intereses de los estudiantes, permitiendo rediseñar tales políticas en función de la realidad objetiva de nuestra comunidad universitaria. Lo cual favorecerá el logro de un desarrollo cultural integral que contribuya a su formación profesional.
  • ByCarlos Manuel Marchante Castellanos

    RUTA DEL JOVEN MARTÍ

    Este proyecto es resultado de una investigación realizada por el autor a partir de los planos existentes de la ciudad, comprobados en la mapoteca del Archivo Nacional, los archivos del museo Fragua Martiana, y tomando por base la experiencia y conocimientos de los profesores universitarios Gonzalo de Quesada y Miranda, Diana Abad, Mercedes Córdova y Jorge Juan Lozano Ros, quienes realizaron estudios sobre el tema que posibilitaron reconstruir y señalizar La Ruta del Joven Martí, trayectoria recorrida por los presos políticos desde la antiguo Presidio Departamental de La Habana, hasta las canteras conocidas las canteras de San Lázaro.
  • ByOdette González Aportela

    Identidad

    La vida universitaria de cada estudiante debe tener implícito la búsqueda de información de su universidad, para aumentar el sentido de pertenencia por su universidad y su país. Este accionar debe estar unido a la interacción de los estudiantes con la historia, el universo de sus mártires, su organización, su carrera y facultad. Por ello es necesario crear actividades que permitan este intercambio. Es por ello que el objetivo de este proyecto es potenciar la identidad nacional y universitaria en los jóvenes universitarios de la Universidad de La Habana, a partir de acciones de intercambio e interacción con la historia y sus iconos que permitan aumentar el sentido de pertenencia con la universidad y su país. Las acciones serán diversas y pretenden ser asumidas por la FEU y la UJC, logrando con ellas también la unidad de factores.
  • ByNombre del organizador

    Nombre del proyecto

    -

Proyectos culturales

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

  • TU en Monaco
    By

    Teatro de la Universidad de La Habana en Festival Mundial de Teatro de Mónaco

    [Montecarlo, 19 de agosto] – El grupo de Teatro Universitario de la Universidad de La Habana fue seleccionado para representar a Cuba en el Festival Mundial de Teatro de Mónaco, uno de los eventos escénicos más exclusivos a nivel internacional. Este festival reúne solo a 18 compañías de todo el mundo, siendo la representación cubana, junto a una agrupación de Colombia y otra de Estados Unidos, las únicas el continente americano en su totalidad. La selección, que superó un proceso riguroso entre más de 100 agrupaciones aspirantes (con una sola por país), es un reconocimiento al talento y la calidad de nuestro trabajo. Esta destacada participación es posible gracias al invaluable apoyo del Consejo Nacional de Casas de Cultura, el Consejo Nacional de Artes Escénicas, RTV Comercial, el Ministerio de Cultura y la propia institución universitaria, que han respaldado la misión de llevar el teatro universitario a los escenarios globales. Función Inaugural y Obras en Cartel La expectativa por la presentación cubana es tal que la organización del festival ha designado a nuestra compañía para la noche inaugural. En esta cita de gala, se presentará la aclamada obra “Yarini”, una pieza fundamental de nuestro repertorio.  El grupo permanecerá en Mónaco hasta el 25 de julio, realizando dos funciones, impartiendo talleres y participando en un espacio de crítica y análisis sobre las obras presentadas, lo que enriquecerá aún más esta experiencia internacional. Una Nueva Generación en Escena Un dato de especial relevancia para nuestro proyecto es que la puesta en escena de “Yarini” que se verá en Mónaco no está a cargo del elenco fundacional que la estrenó. La composición del grupo formado por Karolina Oliveros, María Salomé Montejo, Leandro Puyals, Fernando Gallardo, Aliuska Castelnau, bajo la dirección del profesor Rolando Boet, subraya uno de los grandes objetivos de esta nueva etapa: la revitalización del repertorio y la incorporación de nuevas generaciones al teatro universitario. Se tiene así muestra que las obras importantes del grupo se mantienen vivas y activas, transmitiéndose con frescura y nuevo talento, asegurando así la continuidad y evolución del quehacer artístico universitario. Desde Mónaco, la compañía agradece a todas las instituciones y al público que siempre la ha apoyado. ¡Seguiremos llevando en alto el nombre de Cuba y del teatro universitario!  
  • By

    Festival de la Clase en la Universidad de La Habana – UH

    La Universidad de La Habana desarrolla su Festival de la Clase, un espacio para visibilizar buenas prácticas docentes, promover la creatividad pedagógica y fortalecer el compromiso con la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Profesores de diferentes facultades comparten experiencias, métodos y enfoques innovadores que enriquecen la formación de nuestros estudiantes.
  • ByJohn Dukes

    Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes

    Acto de ingreso del Dr. C. Leonardo Sarría Muzio a la Academia Cubana de la Lengua
  • ByJohn Dukes

    Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes

    Acto de ingreso del Dr. C. Leonardo Sarría Muzio a la Academia Cubana de la Lengua
  • ByJohn Dukes

    Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes

    Acto de ingreso del Dr. C. Leonardo Sarría Muzio a la Academia Cubana de la Lengua
  • ByJohn Dukes

    Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes

    Acto de ingreso del Dr. C. Leonardo Sarría Muzio a la Academia Cubana de la Lengua
  • ByJohn Dukes

    Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes

    Acto de ingreso del Dr. C. Leonardo Sarría Muzio a la Academia Cubana de la Lengua
  • TU en Monaco
    By

    Teatro de la Universidad de La Habana en Festival Mundial de Teatro de Mónaco

    [Montecarlo, 19 de agosto] – El grupo de Teatro Universitario de la Universidad de La Habana fue seleccionado para representar a Cuba en el Festival Mundial de Teatro de Mónaco, uno de los eventos escénicos más exclusivos a nivel internacional. Este festival reúne solo a 18 compañías de todo el mundo, siendo la representación cubana, junto a una agrupación de Colombia y otra de Estados Unidos, las únicas el continente americano en su totalidad. La selección, que superó un proceso riguroso entre más de 100 agrupaciones aspirantes (con una sola por país), es un reconocimiento al talento y la calidad de nuestro trabajo. Esta destacada participación es posible gracias al invaluable apoyo del Consejo Nacional de Casas de Cultura, el Consejo Nacional de Artes Escénicas, RTV Comercial, el Ministerio de Cultura y la propia institución universitaria, que han respaldado la misión de llevar el teatro universitario a los escenarios globales. Función Inaugural y Obras en Cartel La expectativa por la presentación cubana es tal que la organización del festival ha designado a nuestra compañía para la noche inaugural. En esta cita de gala, se presentará la aclamada obra “Yarini”, una pieza fundamental de nuestro repertorio.  El grupo permanecerá en Mónaco hasta el 25 de julio, realizando dos funciones, impartiendo talleres y participando en un espacio de crítica y análisis sobre las obras presentadas, lo que enriquecerá aún más esta experiencia internacional. Una Nueva Generación en Escena Un dato de especial relevancia para nuestro proyecto es que la puesta en escena de “Yarini” que se verá en Mónaco no está a cargo del elenco fundacional que la estrenó. La composición del grupo formado por Karolina Oliveros, María Salomé Montejo, Leandro Puyals, Fernando Gallardo, Aliuska Castelnau, bajo la dirección del profesor Rolando Boet, subraya uno de los grandes objetivos de esta nueva etapa: la revitalización del repertorio y la incorporación de nuevas generaciones al teatro universitario. Se tiene así muestra que las obras importantes del grupo se mantienen vivas y activas, transmitiéndose con frescura y nuevo talento, asegurando así la continuidad y evolución del quehacer artístico universitario. Desde Mónaco, la compañía agradece a todas las instituciones y al público que siempre la ha apoyado. ¡Seguiremos llevando en alto el nombre de Cuba y del teatro universitario!  
  • By

    Festival de la Clase en la Universidad de La Habana – UH

    La Universidad de La Habana desarrolla su Festival de la Clase, un espacio para visibilizar buenas prácticas docentes, promover la creatividad pedagógica y fortalecer el compromiso con la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Profesores de diferentes facultades comparten experiencias, métodos y enfoques innovadores que enriquecen la formación de nuestros estudiantes.
  • ByJohn Dukes

    Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes

    Acto de ingreso del Dr. C. Leonardo Sarría Muzio a la Academia Cubana de la Lengua
  • ByJohn Dukes

    Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes

    Acto de ingreso del Dr. C. Leonardo Sarría Muzio a la Academia Cubana de la Lengua
  • ByJohn Dukes

    Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes

    Acto de ingreso del Dr. C. Leonardo Sarría Muzio a la Academia Cubana de la Lengua
  • ByJohn Dukes

    Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes

    Acto de ingreso del Dr. C. Leonardo Sarría Muzio a la Academia Cubana de la Lengua
  • ByJohn Dukes

    Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes

    Acto de ingreso del Dr. C. Leonardo Sarría Muzio a la Academia Cubana de la Lengua